Salta capital con una maxima de circulación a 30 km por hora

    Estrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivas
     

    Para ello mediante un proyecto de Ordenanza se prevé modificar el artículo 5 del Anexo 1 de la norma N° 14.395 (Código de Tránsito). El escrito tiene como finalidad ampliar la denominada zona calma, la cual está compuesta por calles en donde la velocidad máxima permitida para vehículos es de 30km/h.

    Al fundamentar la propuesta la legisladora Rosa Herrera (PPS) consignó: “La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja que en la mayoría de las zonas urbanas con peatones la velocidad máxima se limite a menos de 30 kilómetros por hora, lo cual permite reducir las posibilidades de daños en un siniestro vial”.

    La Comisión analizó este tema con el secretario de Movilidad Ciudadana y al coordinador del área, Gilberto Pereyra y Luis Nerón, respectivamente. Al igual que el restante proyecto de Ordenanza también de la misma edila referido a crear la Escuela Municipal de Conducción de Motocicletas en el ámbito de la ciudad de Salta.

    Respecto a las zonas de circulación vehicular a solo 30 kilómetros por hora, se planteó la posibilidad de incorporar al proyecto un escrito que tenga como objeto otorgar la potestad al Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) para establecer zonas calmas en distintos puntos de la ciudad.

    En cuanto a la Escuela de Conducir, Herrera compartió con los presentes los objetivos del expediente.

    Al respecto indicó: “en la mayoría de los siniestros viales hay conductores de motocicletas involucrados, por eso la finalidad es que aprendan a conducir estos vehículos y salvar vidas”.

    Durante el abordaje de la redacción, los presentes estudiaron la posibilidad de incorporar la propuesta a la Ordenanza Nº 14743 la cual crea, en el ámbito de la Municipalidad de la ciudad de Salta, la Escuela Municipal de Conducir.

    Teniendo en cuenta los aportes realizados por los presentes se dispuso continuar con el abordaje del expediente en próximas reuniones.

    En la ocasión, la mesa de trabajo analizó además aspectos vinculados a la sincronización de los semáforos, y a la circulación del transporte público de pasajeros.

    Durante la reunión los presentes abordaron diversos aspectos de los articulados, proponiendo incorporar modificaciones a los escritos. Con posterioridad la mesa de trabajo acordó continuar con el estudio de los proyectos en próximos encuentros.

     

    © 2017 Solamente Salta. All Rights Reserved.
    Templates by Engine Templates / Pawered CEGdesign