El mercado lo que está expresando con tanto miedo es la vuelta de un gobierno populista

El mercado lo que está expresando con tanto miedo es la vuelta de un gobierno populista

El asesor financiero, Gastón Lentini, en diálogo con Canal E, analizó la situación del mercado ante el resultado electoral de las elecciones en provincia de Buenos Aires y advirtió sobre la fragilidad económica, la falta de dólares y los riesgos de gobernabilidad.

“Fue sorpresivo realmente porque me parece que ni los más optimistas del lado de Frente Patria ni los más pesimistas del lado de la libertad de avanza esperaban una cosa así”, afirmó Gastón Lentini sobre el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires.

Las reacciones del mercado en el pasado

Asimismo, comparó el efecto electoral con la crisis de las PASO de 2019: “En aquel momento el mercado había caído 60% en cuatro semanas y casualmente estamos rondando, promediando, un 60% de baja en todo el año”.

Lentini planteó que para los inversores internacionales, el panorama genera cautela: “El mercado, lo que está expresando con tanto miedo es la vuelta de un gobierno populista. Cualquier inversor que está en el extranjero, frente a este escenario, todos los planes de inversión a nivel internacional y mundial para Argentina ahora dice qué es lo que hago, espero por lo menos a octubre”.

Preocupación por la falta de dólares

Luego, manifestó que la advertencia es clara: “El Gobierno no compró dólares, no vamos a tener dólares hasta la cosecha de abril y si no vienen los dólares por inversión extranjera directa, me parece que vamos a estar en un estrés, en una primavera y un verano bastante calurosos para pasar”.

El asesor financiero señaló prácticas que considera riesgosas: “Se vino interviniendo en el mercado de futuros para contener al dólar, se empezó a intervenir a través de la venta de dólares del Tesoro la semana pasada, lo que antes era intervención ahora se llama brindarle liquidez al mercado”.

Además, lamentó la falta de acumulación de reservas: “Por capricho, tal vez, no haber comprado dólares durante el período de liquidación de la cosecha, bueno, ahora lo vamos a pagar, porque no tenemos más dólares que los que surgen de la exportación”.

 

Esto te puede interesar

Free Joomla templates by Ltheme